Hacia la Cumbre de la Naturaleza en 2020

Comenzó la reunión abierta del grupo de trabajo sobre el marco post 2020, en Nairobi, Kenia. Del día 27 al 30 de este mes se desarrolla en la sede de las Naciones Unidas el plenario compuesto por las partes, es decir, los delegados de los Estados miembros del Convenio de Diversidad Biológica (CDB), pero también la sociedad civil, las organizaciones de mujeres, pueblos originarios, jóvenes y comunidades locales. Tanto la apertura que contó con presentaciones de las autoridades del PNUMA y el CDB, como las Continuar leyendo →

Tierra para los pueblos y los bosques, no para los monocultivos

En una visita de representantes de la Red Latinoamericana contra los Monocultivos de Árboles (RECOMA) en mayo de 2018 a los productores independientes de Puerto piray, en la provincia de Misiones, constatamos que la comunidad del Piray en Km 18 está consustanciada y activa en trabajar las tierras obtenidas, que totalizan 600 hectáreas, mediante el proceso de expropiación (LEY XXIV – Nº 11), tomamos conocimiento de que se encuentran impedidos de hacer uso pleno de su territorio, lo que pone en serio riesgo su desarrollo Continuar leyendo →

Encuentro-Taller Ecofeminista

El pasado sábado nos encontramos con compañeras de la Grupa Ecofeminista (GEA) para brindar un taller sobre Ecofeminismos en nuestro espacio de Adrogué. En el encuentro trazamos un recorrido histórico sobre las luchas ambientales y feministas, tratando de pensar y cuestionar la visibilización de cada una de ellas, el rol de las mujeres y la implicancia e interrelación entre ambas corrientes críticas. Trabajamos deconstruyendo y reflexionando en forma colectiva los mitos del desarrollo del sistema capitalista y patriarcal, que opera estableciendo paralelismos entre mujeres y Continuar leyendo →

Entregamos más de 500 bolsones agroecológicos mensuales

ATA sigue fortaleciendo su trabajo en soberanía alimentaria junto a las familias campesinas del conurbano bonaerense. Mensualmente entregamos más de 500 bolsones de frutas y verduras agroecológicas en nuestros nodos de Adrogué y Palermo. Este trabajo forma parte de nuestro compromiso con la Soberanía Alimentaria y la Economía Social, promoviendo la generación de espacios de cercanía entre las familias productoras y las familias consumidoras. Nuestros nodos son un espacio de encuentro con alimentos sanos, soberanos y a precios justos tanto para productores como para consumidores, Continuar leyendo →

Remada por los ríos llega a su destino este domingo

Atraviesa dos países y 4 provincias, reclamando por el agua y la vida. La preocupación por el estado de los ríos, la contaminación con agrotóxicos y la falta de Ley de Humedales moviliza voluntades en toda la cuenca del Río de la Plata y sus principales afluentes. Gabriela Ferrer, de Santa Fe, CEPRONAT (Centro de protección a la Naturaleza) converso con nosotros para contarnos sobre la remada este año. Su organización participa de la UAC, y es desde la UAC litoral que se impulsa esta Continuar leyendo →