
Promovemos la realización de distintas experiencias de aprendizaje con la intención de identificar, prevenir y solucionar problemas ambientales, proporcionando las herramientas necesarias para comprender la realidad ambiental y ser protagonistas en la generación y búsqueda de iniciativas positivas para la sustentabilidad. Continuamos desarrollando en forma permanente un amplio programa educativo que articula de manera transversal actividades y campañas institucionales.
Elaboramos propuestas específicas para los ámbitos formal y no formal orientadas a la formación y capacitación de personas y grupos de diferentes edades y experiencias.
Nuestros objetivos en el área son:
Tejemos estrategias de colaboración con las Universidades Públicas, donde intercambiamos saberes y facilitamos a los estudiantes la posibilidad de retribuir a la sociedad la educación pública y gratuita recibida.
A través de prácticas pre- profesionales, pasantías y voluntariados abogamos a la integración socioambiental de sus saberes.
Hay una doble vía de aprendizaje entre les estudiantes y la organización , adquiriendo aquelles una formación extra, una experiencia concreta de trabajo en equipo, de trabajo social y ambiental, a la vez que se generan soluciones a los problemas socioambientales más relevantes de la actualidad, de una manera más integral, articulada e interdisciplinaria.
-Universidad Nacional de Lanús
. Carrera de Diseño y Comunicación Visual
. Carrera de Gestión Ambiental Urbana
El proyecto «Costa Urbana» (ex «Solares de Santa María») perpetúa las peores prácticas corporativas, no es desarrollo, tampoco es progreso.