Soberanía alimentaria

Existe una gran evidencia científica sobre el impacto de los agroquímicos en la salud de los ecosistemas y las poblaciones humanas. La ausencia de una ley nacional que regule su uso ha generado discordancias entre provincias, afectando la protección ambiental y sanitaria a nivel federal. En la provincia de Buenos Aires, el crecimiento de los monocultivos ha intensificado el uso de agroquímicos. A pesar de los avances logrados por organizaciones populares, las ordenanzas municipales varían en su implementación y fiscalización. Presentamos este informe que analiza el marco jurídico sobre agroquímicos en la provincia y propone lineamientos para un sistema normativo que proteja la salud y el ambiente de las y los bonaerenses.

Desde Tierra Nativa adherimos y compartimos el comunicado realizado por Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe (ATALC) en solidaridad con el pueblo palestino sometido al horror, ocupación, bloqueo militar ilegal israelí y las políticas de apartheid por 75 años.

Este miércoles 12 de junio, se trata en la Cámara de Senadores la “Ley Bases” y es fundamental que estemos en las calles defendiendo nuestros derechos y así expresar nuestro descontento con este tipo de políticas que destruyen nuestros territorios, nuestra economía y desintegra el tejido de la sociedad.

Carta abierta sobre el protocolo ambiental para el Tratado Unión Europea - Mercosur. En vistas de la presentación del protocolo adicional en materia ambiental propuesto por la UE, las organizaciones de Amigos de la Tierra de países del Mercosur (REDES-AT Uruguay, Tierra Nativa-AT Argentina, Amigos de la Tierra Brasil, Sobrevivencia-AT Paraguay) expresamos nuestra oposición a dicho instrumento.