
Choya se suma a la oposición al proyecto minero MARA
Los ríos Choya, Andalgalá y Minas comparten las mismas nacientes en alta montaña, que se nutren por la condensación de humedad en pastizales de altura
Los ríos Choya, Andalgalá y Minas comparten las mismas nacientes en alta montaña, que se nutren por la condensación de humedad en pastizales de altura
violencia institucional en Catamarca y Santiago del Estero
La escasez de agua para la vida en la Cuenca del Salar del Pipanaco, Catamarca es preocupante. En este territorio se debaten las políticas públicas de agua entre los pueblos y las corporaciones.
En marzo de este año, en un contexto de emergencia sanitaria y beneficiados por la pandemia, el proyecto minero “MARA”, bajo su beneficiosa condición de “esencial”, avanza sobre los territorios con la exploración del cerro Aconquija. Todo esto mientras las comunidades se encontraban en aislamiento preventivo y obligatorio y no podían circular ni movilizarse. Esta situación genera una profunda indignación en Andalgalá, un pueblo que se viene manifestando hace 10 años en defensa del agua.
El proyecto «Costa Urbana» (ex «Solares de Santa María») perpetúa las peores prácticas corporativas, no es desarrollo, tampoco es progreso.
El pasado 1 de agosto, en el marco del Día de la Pachamama, un día que nos invita a repensar nuestras identidades y la necesidad
Un centenar de organizaciones latinoamericanas, canadienses y mundiales piden detener el avance ilegal de la exploración minera y liberar a les defensores de DDHH detenides en Andalgalá Catamarca
Amigos de la Tierra Argentina escribió una nota urgente al gobierno de la Provincia de Catamarca por la liberación inmediata de 7 asambleístas detenidos el día lunes y el cese de las labores de exploración en las inmediaciones del río Minas, que alimenta la ciudad de Andalgalá. A la fecha de esta publicación no tenemos información sobre la situación de los y las detenidos/as, y la Asamblea El Algarrobo denuncia más hostigamiento y vigilancia policial en los domicilios de más compañeros/as.
En 2012, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 21 de marzo como Día Internacional de los Bosques, siendo 2013 el primer año
En septiembre de 2018 se realizó la Cumbre del Agua para los pueblos. El lugar elegido para realizarla no fue casualidad: la provincia de Catamarca
Los ríos Choya, Andalgalá y Minas comparten las mismas nacientes en alta montaña, que se nutren por la condensación de humedad en pastizales de altura
violencia institucional en Catamarca y Santiago del Estero
La escasez de agua para la vida en la Cuenca del Salar del Pipanaco, Catamarca es preocupante. En este territorio se debaten las políticas públicas de agua entre los pueblos y las corporaciones.
En marzo de este año, en un contexto de emergencia sanitaria y beneficiados por la pandemia, el proyecto minero “MARA”, bajo su beneficiosa condición de “esencial”, avanza sobre los territorios con la exploración del cerro Aconquija. Todo esto mientras las comunidades se encontraban en aislamiento preventivo y obligatorio y no podían circular ni movilizarse. Esta situación genera una profunda indignación en Andalgalá, un pueblo que se viene manifestando hace 10 años en defensa del agua.
El proyecto «Costa Urbana» (ex «Solares de Santa María») perpetúa las peores prácticas corporativas, no es desarrollo, tampoco es progreso.
El pasado 1 de agosto, en el marco del Día de la Pachamama, un día que nos invita a repensar nuestras identidades y la necesidad
Un centenar de organizaciones latinoamericanas, canadienses y mundiales piden detener el avance ilegal de la exploración minera y liberar a les defensores de DDHH detenides en Andalgalá Catamarca
Amigos de la Tierra Argentina escribió una nota urgente al gobierno de la Provincia de Catamarca por la liberación inmediata de 7 asambleístas detenidos el día lunes y el cese de las labores de exploración en las inmediaciones del río Minas, que alimenta la ciudad de Andalgalá. A la fecha de esta publicación no tenemos información sobre la situación de los y las detenidos/as, y la Asamblea El Algarrobo denuncia más hostigamiento y vigilancia policial en los domicilios de más compañeros/as.
En 2012, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 21 de marzo como Día Internacional de los Bosques, siendo 2013 el primer año
En septiembre de 2018 se realizó la Cumbre del Agua para los pueblos. El lugar elegido para realizarla no fue casualidad: la provincia de Catamarca