
No queremos cualquier Ley de Humedales
La propuesta de una Ley de protección de humedales tiene casi 10 largos años de historia en Argentina.
La propuesta de una Ley de protección de humedales tiene casi 10 largos años de historia en Argentina.
Las mujeres debemos jugar un papel fundamental en definir y decidir sobre las características del proceso de transición y el nuevo sistema energético que queremos construir.
La pandemia de Covid-19 está haciendo estragos en el mundo, agravando las crisis sanitarias, económicas y sociales existentes. Sus impactos desiguales se ven exacerbados por el apartheid de las vacunas, perpetuado por los países ricos, los mismos que crearon la crisis climática y que ahora huyen de su responsabilidad histórica.
El pasado 1 de agosto, en el marco del Día de la Pachamama, un día que nos invita a repensar nuestras identidades y la necesidad
Sabemos que la crisis actual producto de la pandemia del COVID 19 afecta a todos los habitantes del planeta, adopta una dimensión que va más allá de lo sanitario y se convierte en una arista más de las crisis estructural que provoca el sistema de acumulación capitalista, íntimamente vinculada a la crisis ambiental, social, económica y de cuidados.
En 2012, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 21 de marzo como Día Internacional de los Bosques, siendo 2013 el primer año
El informe «Análisis y panorama de las Contribuciones Determinadas a nivel Nacional en Argentina» es un documento de análisis del proceso de construcción de las
La propuesta de una Ley de protección de humedales tiene casi 10 largos años de historia en Argentina.
Las mujeres debemos jugar un papel fundamental en definir y decidir sobre las características del proceso de transición y el nuevo sistema energético que queremos construir.
La pandemia de Covid-19 está haciendo estragos en el mundo, agravando las crisis sanitarias, económicas y sociales existentes. Sus impactos desiguales se ven exacerbados por el apartheid de las vacunas, perpetuado por los países ricos, los mismos que crearon la crisis climática y que ahora huyen de su responsabilidad histórica.
El pasado 1 de agosto, en el marco del Día de la Pachamama, un día que nos invita a repensar nuestras identidades y la necesidad
Sabemos que la crisis actual producto de la pandemia del COVID 19 afecta a todos los habitantes del planeta, adopta una dimensión que va más allá de lo sanitario y se convierte en una arista más de las crisis estructural que provoca el sistema de acumulación capitalista, íntimamente vinculada a la crisis ambiental, social, económica y de cuidados.
En 2012, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 21 de marzo como Día Internacional de los Bosques, siendo 2013 el primer año
El informe «Análisis y panorama de las Contribuciones Determinadas a nivel Nacional en Argentina» es un documento de análisis del proceso de construcción de las