Bosques y Biodiversidad

Desde comienzos de 2024 venimos desarrollando en la Reserva Natural Laguna de San Vicente una serie de talleres abiertos a la comunidad, con el objetivo de brindar herramientas para comprender el paisaje local, reconocer sus valores naturales y culturales, identificar problemáticas ambientales y fomentar su cuidado.

La creciente urbanización no planificada está reduciendo los espacios verdes en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), pero ¿qué sucede cuando las comunidades toman la iniciativa para proteger su entorno?. Esta nota nos introduce a reconocer a las comunidades organizadas que mediante su acción colectiva han dado lugar a la creación de reservas urbanas como Santa Catalina, Isla Verde, y lo que fuera reconocido por sanción de Ley de interés Provincial Paisaje Protegido Camino de las Flores.

La COP 16 se celebró en Calí Colombia, bajo el lema “Paz con la Naturaleza” y concluyó el pasado 2 de noviembre, sin medidas concretas para abordar la crisis de la biodiversidad

Las áreas protegidas urbanas cumplen un papel primordial en el bienestar y la calidad de vida de las personas, nos acercan a la naturaleza y nos permiten tener pulmones verdes en nuestros barrios. Sin embargo, en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) vemos que cada vez hay menos espacios verdes, y más cemento, acorde a lo que pasa en todas las grandes ciudades del mundo.