
Acuerdo Unión Europea-Mercosur: sus consecuencias en la soberanía alimentaria
El acuerdo Unión Europea – Mercosur se negoció a puertas cerradas durante 20 años, bajo un proceso absurdamente largo, con ocultamientos que impidieron la participación

El acuerdo Unión Europea – Mercosur se negoció a puertas cerradas durante 20 años, bajo un proceso absurdamente largo, con ocultamientos que impidieron la participación

En el marco de la semana de acción contra el Acuerdo de Libre Comercio entre la Unión Europea y el Mercosur, elevamos como representantes de organizaciones pertenecientes a los países del Mercosur, una carta a la presidencia pro-témpore del bloque regional, a cargo del presidente de Argentina Alberto Fernández, para manifestar nuestra preocupación por las graves consecuencias para nuestro país y nuestra región, que la ratificación de este acuerdo implica.

Un centenar de organizaciones latinoamericanas, canadienses y mundiales piden detener el avance ilegal de la exploración minera y liberar a les defensores de DDHH detenides en Andalgalá Catamarca

Amigos de la Tierra Argentina escribió una nota urgente al gobierno de la Provincia de Catamarca por la liberación inmediata de 7 asambleístas detenidos el día lunes y el cese de las labores de exploración en las inmediaciones del río Minas, que alimenta la ciudad de Andalgalá. A la fecha de esta publicación no tenemos información sobre la situación de los y las detenidos/as, y la Asamblea El Algarrobo denuncia más hostigamiento y vigilancia policial en los domicilios de más compañeros/as.

Sabemos que la crisis actual producto de la pandemia del COVID 19 afecta a todos los habitantes del planeta, adopta una dimensión que va más allá de lo sanitario y se convierte en una arista más de las crisis estructural que provoca el sistema de acumulación capitalista, íntimamente vinculada a la crisis ambiental, social, económica y de cuidados.

Mujeres defensoras del agua de las montañas en Argentina 2021

En 2012, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 21 de marzo como Día Internacional de los Bosques, siendo 2013 el primer año

El informe «Análisis y panorama de las Contribuciones Determinadas a nivel Nacional en Argentina» es un documento de análisis del proceso de construcción de las

por María Mercedes Gould. El acuerdo UE – Mercosur se negoció durante largos 20 años. Sin embargo, bajo el gobierno de Mauricio Macri se cerró

El Aborto Legal se convierte en Ley en Argentina, garantizando el derecho a decidir y la autonomía de las mujeres y disidencias.

La ratificación del acuerdo entre la UE y el MERCOSUR conllevaría graves consecuencias ambientales, sociales y económicas para nuestra región. En eso coincidieron los oradores

El tratado Unión Europea – Mercosur, propicia las políticas extractivistas en América Latina, y por ende debilita las democracias que ya se encuentran bajo ataque en nuestro continente.

En medio de una pandemia mundial y de decenas de miles de focos de incendio en el país y el continente, el pasado 23 de

Compartimos nuestra denuncia en el Juicio Popular contra la Deuda y el FMI, presentada el 17 de septiembre . Denunciamos el conflicto capital-vida y las

Por Wanda Olivares, Amigxs de la Tierra Argentina Nutricionista, investigadora y militante, con sus 89 años Miryam Gorban es una de las voces más escuchadas

Entendemos la recuperación de la empresa Vicentín como un paso hacia la soberanía alimentaria porque pone en la escena pública la discusión sobre las dinámicas

El reciente levantamiento del pueblo estadounidense por el crimen de George Floyd, asesinado por las fuerzas de seguridad, en particular por la policía, deja en

Organizaciones de la Agricultura familiar campesina indígena, de la pesca artesanal, jóvenes y mujeres nucleadas en la Alianza por la Soberanía Alimentaria de America latina

En la ciudad de Lavalle de la Provincia de Corrientes tuvo lugar el Tercer Plenario Provincial de la Federación Campesina Guaraní. Más de 200 campesinos

Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe –ATALC- rechaza y condena cualquier intento de agresión militar en Venezuela y la movilización de buques

NOVEDADES INSTITUCIONALES. DECLARACIÓN DE AMIGOS DE LA TIERRA INTERNACIONAL SOBRE LA CRISIS DEL COVID-19 La crisis del coronavirus sólo puede enfrentarse con soberanía de los

En una visita de representantes de la Red Latinoamericana contra los Monocultivos de Árboles (RECOMA) en mayo de 2018 a los productores independientes de Puerto

Comenzó la reunión abierta del grupo de trabajo sobre el marco post 2020, en Nairobi, Kenia. Del día 27 al 30 de este mes se

Atraviesa dos países y 4 provincias, reclamando por el agua y la vida. La preocupación por el estado de los ríos, la contaminación con agrotóxicos

El pasado sábado nos encontramos con compañeras de la Grupa Ecofeminista (GEA) para brindar un taller sobre Ecofeminismos en nuestro espacio de Adrogué. En el

El acuerdo Unión Europea – Mercosur se negoció a puertas cerradas durante 20 años, bajo un proceso absurdamente largo, con ocultamientos que impidieron la participación

En el marco de la semana de acción contra el Acuerdo de Libre Comercio entre la Unión Europea y el Mercosur, elevamos como representantes de organizaciones pertenecientes a los países del Mercosur, una carta a la presidencia pro-témpore del bloque regional, a cargo del presidente de Argentina Alberto Fernández, para manifestar nuestra preocupación por las graves consecuencias para nuestro país y nuestra región, que la ratificación de este acuerdo implica.

Un centenar de organizaciones latinoamericanas, canadienses y mundiales piden detener el avance ilegal de la exploración minera y liberar a les defensores de DDHH detenides en Andalgalá Catamarca

Amigos de la Tierra Argentina escribió una nota urgente al gobierno de la Provincia de Catamarca por la liberación inmediata de 7 asambleístas detenidos el día lunes y el cese de las labores de exploración en las inmediaciones del río Minas, que alimenta la ciudad de Andalgalá. A la fecha de esta publicación no tenemos información sobre la situación de los y las detenidos/as, y la Asamblea El Algarrobo denuncia más hostigamiento y vigilancia policial en los domicilios de más compañeros/as.

Sabemos que la crisis actual producto de la pandemia del COVID 19 afecta a todos los habitantes del planeta, adopta una dimensión que va más allá de lo sanitario y se convierte en una arista más de las crisis estructural que provoca el sistema de acumulación capitalista, íntimamente vinculada a la crisis ambiental, social, económica y de cuidados.

Mujeres defensoras del agua de las montañas en Argentina 2021

En 2012, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 21 de marzo como Día Internacional de los Bosques, siendo 2013 el primer año

El informe «Análisis y panorama de las Contribuciones Determinadas a nivel Nacional en Argentina» es un documento de análisis del proceso de construcción de las

por María Mercedes Gould. El acuerdo UE – Mercosur se negoció durante largos 20 años. Sin embargo, bajo el gobierno de Mauricio Macri se cerró

El Aborto Legal se convierte en Ley en Argentina, garantizando el derecho a decidir y la autonomía de las mujeres y disidencias.

La ratificación del acuerdo entre la UE y el MERCOSUR conllevaría graves consecuencias ambientales, sociales y económicas para nuestra región. En eso coincidieron los oradores

El tratado Unión Europea – Mercosur, propicia las políticas extractivistas en América Latina, y por ende debilita las democracias que ya se encuentran bajo ataque en nuestro continente.

En medio de una pandemia mundial y de decenas de miles de focos de incendio en el país y el continente, el pasado 23 de

Compartimos nuestra denuncia en el Juicio Popular contra la Deuda y el FMI, presentada el 17 de septiembre . Denunciamos el conflicto capital-vida y las

Por Wanda Olivares, Amigxs de la Tierra Argentina Nutricionista, investigadora y militante, con sus 89 años Miryam Gorban es una de las voces más escuchadas

Entendemos la recuperación de la empresa Vicentín como un paso hacia la soberanía alimentaria porque pone en la escena pública la discusión sobre las dinámicas

El reciente levantamiento del pueblo estadounidense por el crimen de George Floyd, asesinado por las fuerzas de seguridad, en particular por la policía, deja en

Organizaciones de la Agricultura familiar campesina indígena, de la pesca artesanal, jóvenes y mujeres nucleadas en la Alianza por la Soberanía Alimentaria de America latina

En la ciudad de Lavalle de la Provincia de Corrientes tuvo lugar el Tercer Plenario Provincial de la Federación Campesina Guaraní. Más de 200 campesinos

Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe –ATALC- rechaza y condena cualquier intento de agresión militar en Venezuela y la movilización de buques

NOVEDADES INSTITUCIONALES. DECLARACIÓN DE AMIGOS DE LA TIERRA INTERNACIONAL SOBRE LA CRISIS DEL COVID-19 La crisis del coronavirus sólo puede enfrentarse con soberanía de los

En una visita de representantes de la Red Latinoamericana contra los Monocultivos de Árboles (RECOMA) en mayo de 2018 a los productores independientes de Puerto

Comenzó la reunión abierta del grupo de trabajo sobre el marco post 2020, en Nairobi, Kenia. Del día 27 al 30 de este mes se

Atraviesa dos países y 4 provincias, reclamando por el agua y la vida. La preocupación por el estado de los ríos, la contaminación con agrotóxicos

El pasado sábado nos encontramos con compañeras de la Grupa Ecofeminista (GEA) para brindar un taller sobre Ecofeminismos en nuestro espacio de Adrogué. En el