ACUERDO UNIÓN EUROPEA – MERCOSUR: Diálogos con Organizaciones Sociales

ACUERDO UNIÓN EUROPEA – MERCOSUR.

Diálogos con Organizaciones Sociales

¿Cómo abordan la resistencia a este acuerdo y cómo se vincula al trabajo que INCUPO viene realizando?

En primer lugar, si ustedes tuvieran la oportunidad de meterse, al menos en los borradores que andan dando vueltas, podrían ver que estos acuerdos son muy complejos: tienen como 1700 páginas, más de veinte disciplinas y cada uno de los capítulos lo arman equipos distintos, entonces seguir de forma exhaustiva este proceso es una tarea difícil. Nosotros recurrimos ahí a Luciana Ghiotto que junto con el colectivo al que ella pertenece hicieron una gran síntesis. Sin embargo,  como les decía, al ser documentos tan complejos, cualquier síntesis va dejando puntos débiles. En ese caso, priorizamos dos o tres temas fuertes que nos permitan generar mayor conciencia social acerca de lo que nos estamos enfrentando como pueblo y por otro lado, analizar cómo los actores que están más relacionados a la producción de alimentos puedan tener una acción más protagónica.

¿Qué análisis han hecho respecto de la actual situación del MERCOSUR como región y de la posibilidad de que este acuerdo se haga realidad?

Geopolíticamente, nuestra región del MERCOSUR hoy está en disputa por tres grandes potencias: Estados Unidos, China y la Unión Europea. Todas están operando para ver de qué manera van profundizando su intervención en el MERCOSUR como tal, y en los países en particular. Así que cada una de estas potencias, por decirlo de una manera, tienen un “proyecto de intervención”, ya sea a través de la inversión estatal, o publica, o sobre aquellos rubros en los que van a intervenir.
El problema nuestro en la región y en particular en la Argentina es que no tenemos un consenso sobre el modelo de desarrollo sobre el cual darle sentido a las negociaciones y a los acuerdos, como con el de la Unión Europea. En la mayoría de los países, especialmente en el nuestro, lo que te marca estos modelos son justamente poderes desde afuera y por desgracia, es el mismo modelo que se viene usando desde la colonia: Primarización de la economía, producción de commodities y acuerdos de libre comercio.

Entonces, un commodity es la producción de lo que nosotros en INCUPO llamamos “las proteínas vegetales para transformarlas en proteínas animales”. La carne pasó a ser un gran negocio a nivel global,  pero para poder producir esa carne necesitás productores de alimentos. Está asignado quién produce los alimentos: Estados Unidos el primer productor, Brasil el segundo y Argentina el tercero, a nivel mundial. ¿Qué producen?: soja, maíz, sorgo ¿Con qué objetivo? Alimento para la industria de la carne. Y esa carne tiene como destino a los países que la puedan pagar: China, India y todas estas economías emergentes que empiezan a cambiar sus dietas y a consumir carne a gran escala.

Esto directamente demuestra una debilidad estructural. Nos cuesta como región tener un modelo económico de desarrollo, porque no está consensuado. Y cuando hay bloques que se dedican a discutir en serio estos temas, luego se desarman por gobiernos neoliberales que imponen al comercio y al mercado global como centro de la economía.Se vuelve muy inestable y esto en gran parte es una de nuestras debilidades.

¿Qué cambios estructurales en nuestros pueblos y en su economía vendría a traer este acuerdo si finalmente, se aprobara?

Con respecto a los tratados de libre comercio, bueno, eso ya está instalado en Argentina. Hoy proveemos materia prima para la industria de la carne, la Unión Europea exporta sus producciones en la Argentina, en automóviles, por ejemplo. Es decir, no es algo que está por venir. Es algo que ya está sucediendo. El acuerdo lo que va a hacer es ponerle un marco legal distinto, donde lo que va generar en la región es que ese marco normativo sea supranacional, que no responda a los gobiernos nacionales, sino que esté supeditado a lo que establece la Organización Mundial del Comercio (OMC) como nos sucedió con los fondos buitres: que el que arbitra es otro Estado, por lo general Estados Unidos.

Entonces hay una trilogía que tiene que ser tomada en cuenta: 1 -La producción de monocultivos en determinados países, 2- las grandes cadenas de valor (esas materias primas que van a lugares donde se transforman en alimentos, que después van a otros países, siempre buscando aquellos lugares donde la mano de obra es más barata, o buscando los mejores escenarios impositivos) y 3- los tratados de libre comercio que son los que le dan el marco legal. Hay que analizarlo en estas tres dimensiones.

Como verán, esto ya está sucediendo, lo que falta es el tercer paso que es darle el marco legal.

¿Cómo podemos actuar hoy para concientizar y tomar acciones en conjunto sobre este acuerdo, si no está en agenda pública?

Si bien hay hechos algunos estudios de impacto, sobre todo en los dos rubros que son priorizados: cuestiones ambientales y de derechos humanos territoriales pero que tiene que ver con el derecho de los pueblos originarios, de las comunidades campesinas. No es una agenda que esté ni en los Estados del MERCOSUR, ni en la Argentina, pero tampoco en la de los partidos políticos.  ni de muchas organizaciones que representan a las agriculturas familiares. Y dentro de lo que es el Ministerio de Producción, está sometido a la presión de que el Estado necesita dólares, necesita de las exportaciones, de la megaminería, de la exportación de carne y en lo que se excusan es que no hay experiencias productivas alternativas que se puedan potenciar.

Entonces, eso nos deja una alta cuota de responsabilidad a las organizaciones sociales para que abordemos el tema, porque ya está claro que ni el sector político, ni el sector gubernamental, o quienes representan a la agricultura familiar lo tienen en sus agendas. . Entonces, nos deja una gran responsabilidad para ver cómo afrontamos el tema.

Nosotros estamos por un lado, tratando de armar con aquellas organizaciones con las que tenemos contactos, relaciones o alianzas, algunas  jornadas informativas en donde podamos relacionar lo que pueda significar la firma de este acuerdo con las realidades más próximas a lo que ellos pueden visualizar, lo que significa que aumente la frontera agropecuaria, lo que significa el empobrecimiento de los economías más territoriales el desafío que genera al incipiente avance de la agroecología y la agricultura familiar en el territorio; y que en aquello en lo que se puede avanzar que son los mercados de cercanía, están sumamente condicionados justamente por las normativas de este acuerdo?.

Por otro lado, tratamos de hacer alianzas estratégicas, entonces nos reunimos con diferentes colectivos de ambiente, territorio, sindicales y también con los formadores de opinión tanto establecimientos educativos en distintos niveles, debatiendo con una buena cantidad de jóvenes que tomen posturas sobre estos temas, y luego también con medios de comunicación, para ir proveyendo información local, experiencias. Nosotros decimos que para debatir estas problemáticas, tenemos que hacer un 20% de denuncia y comunicar un 80% sobre las alternativas que ya están funcionando.

¿Te gusto la nota?

COMPARTIR

Facebook
Twitter
LinkedIn